HAG HAMATZOT

 

Levítico 23:6-8 LBLA «El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes sin levadura para el SEÑOR; por siete días comeréis pan sin levadura. 7 «En el primer día tendréis una santa convocación; no haréis ningún trabajo servil. 8 «Y durante siete días presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida. El séptimo día es santa convocación; no haréis ningún trabajo servil.»

La Fiesta de los Panes sin levadura era la segunda en turno del ciclo agrícola en el antiguo Israel. En tanto que la Fiesta de Pascua ocurría al final del día catorce, que era el atardecer, la Fiesta de Panes sin levadura sucedía ese mismo anochecer (Éxodo 12:8), que era el inicio del día quince. En la antigua cuenta hebrea del tiempo el anochecer representaba el inicio del día, ya que en el Génesis está escrito que fue de esa forma: primero fue la noche y luego al hacerse la luz fue de día (Génesis 1: 1-6).

Recordemos entonces que el producto segado durante esas fechas era principalmente la cebada, cereal con el que precisamente se hacían los panes sin levadura; que la celebración pertenece a la época de la siega y normalmente ocurría entre marzo y abril de nuestro calendario, los cuales a su vez corresponden al primer mes del calendario hebreo original; y por último que era parte de la primera de las tres peregrinaciones que todos los israelitas por Ley cada año debían hacer a Jerusalén.

Su nombre en hebreo es Matzá (Strong H 4682) que significa Pan sin levadura. O también Hag Ha Matzá que significa Solemnidad del Pan sin levadura.

Cumplimiento del ritual de Panes sin levadura

«Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel.» Éxodo 12:15

Se examinaba a conciencia la vivienda a fin de que al llegar la fecha no hubiera en ella algo de levadura y todo lo que se encontrase leudado se echaba fuera de la casa. Al anochecer de la fiesta de Pascua se comían panes sin levadura. Durante siete días se comían en familia los panes (Éxodo 12: 17-20).

Entendimiento espiritual de la Fiesta de Panes sin levadura

El rito de examinar a conciencia las casas significa examinarnos minuciosamente a nosotros mismos en busca de pecado. Sacar la levadura de la casa significa echar el pecado fuera de nosotros.

La levadura simboliza el pecado o la maldad. Los panes sin levadura simbolizan al pueblo de Dios que por la sangre del cordero ha sido limpiado de sus pecados o maldades.

La levadura no solo representa al pecado, sino también es la maldad oculta detrás de toda acción o enseñanza. Un pan sin levadura simboliza a una persona que es buena o sincera; que no tiene maldad ni en sus actos ni en sus intenciones.

Así como los panes sin levadura simbolizan la ausencia de pecado en nuestras vidas, pues (al igual que la levadura la cual corrompe la masa) el pecado corrompe nuestra alma y la destruye (Gálatas 6:8 / 1 Corintios 5:1-13), también simbolizan el alimento espiritual limpio de impurezas, el evangelio que se comparte sin maldad, esto es, sin la intención oculta de obtener algún beneficio a cambio de ello (Hechos 8:18-23).

La levadura es el pecado o maldad

«No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta [espiritualmente hablando], no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con PANES SIN LEVADURA [espiritualmente hablando], de sinceridad y de verdad». 1 Corintios 5:7-8

En el caso del pan, la levadura aumenta el volumen de la masa pues lo inflama. Es de notar que aunque la levadura aumenta el volumen de la masa, también acelera su proceso de descomposición.

Por ello la levadura simboliza la maldad oculta. Al tener su origen en la corrupción y extenderse a toda la masa con la que entra en contacto, la levadura representa el carácter contaminante y corruptor del mal.

Yeshúa, el Pan sin levadura del cielo

«Y mientras comían, tomó Yeshúa el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo». Mateo 26:26

El Señor es el Pan sin levadura que cayó del cielo, pero a diferencia del que comieron nuestros padres en el desierto, este Pan nos da vida eterna.

«Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer. Y Yeshúa les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo». Juan 6:31-33

«Yeshúa les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.» Juan 6:35

Recordemos que El Señor nació en Belén (Juan 7:42), cuyo significado proviene del término hebreo Beith-Lekjem (Strong H 1035) o Casa del Pan. Es decir, Lugar donde nace el Pan.

«Y mientras comían, tomó Yeshúa el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo». Mateo 26:26

Yeshúa es la Palabra de Dios (Juan 1:1) y la Palabra de Dios es el Alimento espiritual que da vida al creyente (Mateo 4:4). Yeshúa se compara a sí mismo con el pan porque Él nos nutre y nos da fuerza para sobrellevar las cargas de este mundo. Pero el Pan que Él nos da no solo nos fortalece espiritualmente, sino también nos da vida eterna.

Acorde al pensamiento de tiempos bíblicos, de la misma manera en que la levadura corrompe el interior del pan y acelera su descomposición, el pecado o maldad -cuyo símbolo es precisamente la levadura- corrompe el interior del hombre.

Así, el pan sin levadura -con el cual Yeshúa se compara a Sí mismo- representa a quien anda delante de Dios y de los hombres sin pecado (Mateo 22:37-40).

El Yeshúa es el Pan sin levadura por excelencia, asimismo cada seguidor suyo deberá imitar su ejemplo de limpieza, manteniendo una vida limpia de pecado y carente de toda maldad.

¿Cómo hacer panes sin levadura?